sábado, 16 de noviembre de 2013

BIOGRAFÍA DE UN ESCRITOR DE ORO.

Miguel de Cervantes Saavedra.


Fue un escritor insigne, gloria de las letras españolas. El día 29 de Septiembre de 1547, un sabio búho iba volando a través de la ciudad de Alcalá de Henares, este no podía ver bien por los rayos de sol, entonces se estrelló en la puerta del matasanos Rodrigo de Cervantes y Doña Leonor de Cortinas, como esto ya había sucedido tres veces antes, pues dijeron: “Qué más da, donde comen tres comen cuatro”, con esto lo terminaron aceptando como su hijo.

Muy chavito, hizo un viaje familiar a Valladolid, donde estaba la corte del rey de España, Felipe II. Regresa a Madrid un poco más arrugado con su familia en 1561.

Como casi todos, paso quemándose el coco en la escuela hasta llegar a la Universidad, pero él tuvo un destacado literato como profesor Juan López de Hoyos, no como a otros que les toca cada profesor.

Con heroísmo en 1571, participó en la batalla de Lepanto en la que paso a ser manco a causa de un uno de ochenta disparos que esquivo, pero para su mala suerte el único disparo, que le dio en el brazo izquierdo lo dejó  inmóvil.

En 1575 regresaba a España cuando un grupo de corsarios que tripulaban “El perla negra” lo asaltaron, apresándolo en Argel. Pero unos frailes trinitarios se portaron buena onda sacándolo de la cárcel en 1580. Llegando a Madrid encontró a su familia convertida en pobretona, pensó cómo los sacaría adelante, entonces se le ocurrió la idea de casarse con una riquilla, y así fue, terminó casándose con Catalina de Salazar y Palacios, pero se dio cuenta de que estaba más amolada que ellos. Mejor se dedicó a escribir, luchando para destacar en el teatro publica “Galatea” en 1585.

Estando bien pobretón, busca cualquier trabajo, a duras penas encuentra uno como comisario de abastos y recaudador de impuestos, pero como no tenía suerte, acabó en la cárcel nuevamente, acusado de tranza ya que no cuadraban las cuentas.

Para fortuna de él inicia el tiempo de oro en su vida, en 1605 publica la primera parte del Quijote. Regresa a Madrid en 1606, donde vive apuradamente, pero no le importaba vivir fachudo, lo que a él le interesaba era escribir y escribir, por lo que en sus últimos días publica: “Novelas ejemplares”, “Viaje del Parnaso”, “Ocho comedías y ocho entremeses” y la segunda parte del Quijote, pero ni así pudo salir de sus penurias. Dedicó sus últimos meses a “Los trabajos de Persiles y Segismunda”. Me recargo en la pared, este señor no entendía que escribiendo libros no iba a salir de pobre, bueno esa es mi opinión.


Ya para terminar firmó su cita con la pelona el día 23 de Abril de 1616, pero este cuate murió siendo pobre pero tan pobre que lo terminaron enterrando de caridad.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario